Pared portante de ladrillos de hormigón celular HCCA
pared portante de ladrillos de hormigón celular hcca

-
1
Primera hilada
La primera fila de ladrillos se pegará sobre faja nivelada agregando el mortero. Una vez completada la primer hilada, se sugiere la colocación de 2 barras de hierro de Ø6mm para la absorción de posibles asentamientos diferenciales del terreno, si fuera el caso. Para proteger a las barras, realizaremos 2 canaletas que luego rellenaremos con el mismo mortero de pegado.
-
2
Elevación
Se proseguirá del mismo modo con la elevación de la mampostería realizando un refuerzo cada 3 hiladas. Recordar que es importante llenar primero la canaleta y posteriormente agregar el mortero para efectuar la junta llaneada, y no hacerlo todo en un paso.
-
3
Refuerzo vertical
En caso de que el muro supere los 5m de largo se recomienda realizar refuerzos verticales. Se materializan utilizando un ladrillo U de forma vertical compuesto por 4 barras de Ø8mm y estribos cada 150mm. Luego se llenará con hormigón. Se vincularán las barras que corren cada 3 hiladas por la mampostería al refuerzo vertical.
-
4
Dintel y encadenado
Se dispondrá el ladrillo U en forma horizontal para resolver dinteles y encadenados. Siempre se trabajará armando la sección libre con 4 barras de Ø8mm y estribos cada 15cm. Se volcará hormigón para rellenarlo.
-
5
Pase instalaciones
Los pases de cañería pueden realizarse abriendo una canaleta. Luego se rellenará con mortero y se colocará malla de fibra de vidrio previo al revoque.
-
6
Revestimiento interior
Se aplica un revoque al yeso en la cara interior del tabique.
-
7
Revestimiento exterior
Se aplica una capa de base coat sobre el muro con llana dentada de 5x5mm, por encima se coloca la malla de fibra de vidrio y posterior a esto la ultima capa de base coat.
FICHA TECNICA
SKU : |
---|
213 |
Modulación del sistema (mm) : |
---|
600 |
Espesor final del sistema (mm) : |
---|
0 |
Terminación Interior : |
---|
Lisa y continua |
Terminación Exterior : |
---|
Lisa y continua |
Capacidad portante : |
---|
Portante de entrepiso* (Dos plantas) |
-
Terminación estética
★★★★ Muy buena estetica -
Durabilidad
★★★★ Muy buena durabilidad -
Resistencia a abrasión e impactos
★★★★★ Excelente resistencia -
Mantenimiento y limpieza
★★★ Buena limpiabilidad
Caracteristicas destacadas
- Similar al sistema de construcción tradicional, pero con mayor rapidez, limpieza y versatilidad, reduciendo hasta 4 veces el espesor de los revoques
- Elevada resistencia al fuego, termica y acustica
- Normalmente verifica para soportar la carga de entrepiso (ej: vivienda de dos plantas)
- Indicado especialmente para la construcción de viviendas o comercios que quieran dar una imagen lisa y continua, con excelente aislación térmica y elevada rapidez en su ejecución
USOS Y APLICACIONES
-
Viviendas
- Construcción exterior - interior integral
-
Comercios y Oficinas
- Construcción exterior - interior integral
DETALLES TECNICOS Y CONSTRUCCION
-
1
Primera hilada
La primera fila de ladrillos se pegará sobre faja nivelada agregando el mortero. Una vez completada la primer hilada, se sugiere la colocación de 2 barras de hierro de Ø6mm para la absorción de posibles asentamientos diferenciales del terreno, si fuera el caso. Para proteger a las barras, realizaremos 2 canaletas que luego rellenaremos con el mismo mortero de pegado.
-
2
Elevación
Se proseguirá del mismo modo con la elevación de la mampostería realizando un refuerzo cada 3 hiladas. Recordar que es importante llenar primero la canaleta y posteriormente agregar el mortero para efectuar la junta llaneada, y no hacerlo todo en un paso.
-
3
Refuerzo vertical
En caso de que el muro supere los 5m de largo se recomienda realizar refuerzos verticales. Se materializan utilizando un ladrillo U de forma vertical compuesto por 4 barras de Ø8mm y estribos cada 150mm. Luego se llenará con hormigón. Se vincularán las barras que corren cada 3 hiladas por la mampostería al refuerzo vertical.
-
4
Dintel y encadenado
Se dispondrá el ladrillo U en forma horizontal para resolver dinteles y encadenados. Siempre se trabajará armando la sección libre con 4 barras de Ø8mm y estribos cada 15cm. Se volcará hormigón para rellenarlo.
-
5
Pase instalaciones
Los pases de cañería pueden realizarse abriendo una canaleta. Luego se rellenará con mortero y se colocará malla de fibra de vidrio previo al revoque.
-
6
Revestimiento interior
Se aplica un revoque al yeso en la cara interior del tabique.
-
7
Revestimiento exterior
Se aplica una capa de base coat sobre el muro con llana dentada de 5x5mm, por encima se coloca la malla de fibra de vidrio y posterior a esto la ultima capa de base coat.