Cubierta de perfiles metálicos IPN con pendiente única
cubierta de perfiles metálicos ipn con pendiente única

- 1
Replanteo
Una vez elevados los muros sobre los cuales cargará la cubierta se verifica que se encuentren aplomados correctamente para evitar problemas a futuro y se realiza la limpieza del sitio.
- 2
Colocación de vigas
Se realiza la colocación de los soportes de las vigas cada 0.90m en ambos apoyos, manteniendo siempre el mismo nivel en todos ellos. Una vez listos, se aseguran las vigas IPN a los mismos cubriendo el largo de la luz de la cubierta.
- 3
Rigidización
Entre las vigas IPN, y con una separación de 1m entre ellos se aseguran los caños rectangulares para rigidizar las vigas y evitar movimientos por cargas en la cubierta.
- 4
Colocación de aislación
En caso de ser necesario se coloca el aislante de lana de vidrio para evitar paso de calor entre el exterior y el interior, verificando que la misma se encuentre en perfecto estado para asegurar su buen funcionamiento.
- 5
Placas OSB y terminación interior
Luego se colocarán las placas OSB para generar un soporte para la membrana y la terminación superior. En la cara inferior, se puede realizar una terminación homogénea atornillando perfiles omegas y a éstos las placas de yeso STD, que luego serán masillados y lijados.
- 6
Membrana hidrófuga
Una vez listas las placas OSB se coloca membrana hidrófuga en toda la cubierta y controlando que no existan posibles rupturas en la misma que pudieran ocasionar infiltraciones en la misma.
- 7
Terminación
A continuación se coloca sobre las placas OSB perfiles omega para luego atornillar a los mismos las chapas controlando la superposición para evitar el ingreso de agua bajo la misma. En caso de ser necesario se coloca una canaleta en el borde inferior de la misma atornillándola bajo la chapa.
- 1
Replanteo
Una vez elevados los muros sobre los cuales cargará la cubierta se verifica que se encuentren aplomados correctamente para evitar problemas a futuro y se realiza la limpieza del sitio.
- 2
Colocación de vigas
Se realiza la colocación de los soportes de las vigas cada 1m en ambos apoyos, manteniendo siempre el mismo nivel en todos ellos. Una vez listos, se aseguran las vigas IPN a los mismos cubriendo el largo de la luz de la cubierta.
- 3
Rigidización
Entre las vigas IPN, y con una separación de 1m entre ellos se aseguran los caños rectangulares para rigidizar las vigas y evitar movimientos por cargas en la cubierta.
- 4
Colocación de aislación
En caso de ser necesario se coloca el aislante de lana de vidrio para evitar paso de calor entre el exterior y el interior, verificando que la misma se encuentre en perfecto estado para asegurar su buen funcionamiento.
- 5
Placas de OSB y terminación interior
Luego se colocarán las placas OSB para generar un soporte para la membrana y la terminación superior. En la cara inferior, se puede realizar una terminación homogénea atornillando perfiles omegas y a éstos las placas de yeso STD, que luego serán masillados y lijados.
- 6
Membrana hidrófuga
Una vez listas las placas de OSB se coloca membrana hidrófuga en toda la cubierta y controlando que no existan posibles rupturas en la misma que pudieran ocasionar infiltraciones en la misma.
- 7
Terminación
A continuación se coloca sobre las placas de OSB los perfiles omega para luego atornillar a los mismos las tejas controlando la superposición para evitar el ingreso de agua bajo la misma. Se comienza desde la parte inferior hacia arriba debido al solape que presentan las mismas. En caso de ser necesario se coloca una canaleta en el borde inferior de la misma atornillándola bajo las tejas.
FICHA TECNICA
SKU : 227 Caracteristicas destacadas
- Liviano, de gran rigidez y de bajo costo, con terminación a la vista en la cara inferior
- Aislación acústica. Al incluir el aislante, esta estructura supera ampliamente a la construcción tradicional
- Indicado especialmente para la construcción de viviendas o comercios donde se requiera reducir los tiempos de ejecución, mano de obra y desperdicios
DETALLES TECNICOS Y CONSTRUCCION
- 1
Replanteo
Una vez elevados los muros sobre los cuales cargará la cubierta se verifica que se encuentren aplomados correctamente para evitar problemas a futuro y se realiza la limpieza del sitio.
- 2
Colocación de vigas
Se realiza la colocación de los soportes de las vigas cada 0.90m en ambos apoyos, manteniendo siempre el mismo nivel en todos ellos. Una vez listos, se aseguran las vigas IPN a los mismos cubriendo el largo de la luz de la cubierta.
- 3
Rigidización
Entre las vigas IPN, y con una separación de 1m entre ellos se aseguran los caños rectangulares para rigidizar las vigas y evitar movimientos por cargas en la cubierta.
- 4
Colocación de aislación
En caso de ser necesario se coloca el aislante de lana de vidrio para evitar paso de calor entre el exterior y el interior, verificando que la misma se encuentre en perfecto estado para asegurar su buen funcionamiento.
- 5
Placas OSB y terminación interior
Luego se colocarán las placas OSB para generar un soporte para la membrana y la terminación superior. En la cara inferior, se puede realizar una terminación homogénea atornillando perfiles omegas y a éstos las placas de yeso STD, que luego serán masillados y lijados.
- 6
Membrana hidrófuga
Una vez listas las placas OSB se coloca membrana hidrófuga en toda la cubierta y controlando que no existan posibles rupturas en la misma que pudieran ocasionar infiltraciones en la misma.
- 7
Terminación
A continuación se coloca sobre las placas OSB perfiles omega para luego atornillar a los mismos las chapas controlando la superposición para evitar el ingreso de agua bajo la misma. En caso de ser necesario se coloca una canaleta en el borde inferior de la misma atornillándola bajo la chapa.
- 1
Replanteo
Una vez elevados los muros sobre los cuales cargará la cubierta se verifica que se encuentren aplomados correctamente para evitar problemas a futuro y se realiza la limpieza del sitio.
- 2
Colocación de vigas
Se realiza la colocación de los soportes de las vigas cada 1m en ambos apoyos, manteniendo siempre el mismo nivel en todos ellos. Una vez listos, se aseguran las vigas IPN a los mismos cubriendo el largo de la luz de la cubierta.
- 3
Rigidización
Entre las vigas IPN, y con una separación de 1m entre ellos se aseguran los caños rectangulares para rigidizar las vigas y evitar movimientos por cargas en la cubierta.
- 4
Colocación de aislación
En caso de ser necesario se coloca el aislante de lana de vidrio para evitar paso de calor entre el exterior y el interior, verificando que la misma se encuentre en perfecto estado para asegurar su buen funcionamiento.
- 5
Placas de OSB y terminación interior
Luego se colocarán las placas OSB para generar un soporte para la membrana y la terminación superior. En la cara inferior, se puede realizar una terminación homogénea atornillando perfiles omegas y a éstos las placas de yeso STD, que luego serán masillados y lijados.
- 6
Membrana hidrófuga
Una vez listas las placas de OSB se coloca membrana hidrófuga en toda la cubierta y controlando que no existan posibles rupturas en la misma que pudieran ocasionar infiltraciones en la misma.
- 7
Terminación
A continuación se coloca sobre las placas de OSB los perfiles omega para luego atornillar a los mismos las tejas controlando la superposición para evitar el ingreso de agua bajo la misma. Se comienza desde la parte inferior hacia arriba debido al solape que presentan las mismas. En caso de ser necesario se coloca una canaleta en el borde inferior de la misma atornillándola bajo las tejas.
Selecciona las opciones para ver el contenido relevante - 2
- 2